Buscamos una persona proactiva que tenga la capacidad de apoyar en el proceso de contratación de personal, así como el acompañamiento a los/las voluntarios/as, asegurando un buen ambiente laboral.
Nos encontramos en la búsqueda de un Asistente de Financiamiento para unirse a la familia de voluntarios y voluntarias de Ficus. Buscamos una persona con la habilidad para comunicarse de forma efectiva tanto verbal como escrita, al recaudar fondos para la organización, reclutando patrocinadores, desempeñando liderazgo, organización y presentación de los aportes encontrados en un registro de base de datos, en coordinación con los jefes de las distintas áreas de la organización.
Nos encontramos en la búsqueda de un Asistente de administración y logística que pueda apoyar
en la construcción de cerramientos de los baños secos, correspondientes la segunda fase del
proyecto de “Gestión Sostenible de Agua y Saneamiento en Asentamientos Humanos”, el cual
requiere realizar tareas de compra de mateariels, asi como control de recursos financieros y físicos.
La persona asignada, brindará el soporte al equipo encargado del proyecto y tendrá como función
la administración y logística de los recursos financieros y físicos del proyecto.
Dentro del área de Ciudades y Transporte Sostenible, buscamos a diseñadores, arquitectos u otro tipo de profesionales interesados en realizar diseños en Autocad, illustrator o afines, para la elaboración de propuestas urbanísticas que permitan la mejora de la movilidad urbana en Lima.
Interesados enviar Book y CV a kbarr@ficus.org.pe
DESARROLLADOR WEB
Voluntariado
Nos encontramos en la búsqueda de dos Desarrolladores Web para unirse a la familia de voluntarios y voluntarias de Ficus. Buscamos una persona proactiva que tenga la capacidad de trabajar con wordpress para mantener actualizada nuestra página web: www.ficus.org.pe
Buscamos además que el/la voluntari@ tenga la capacidad de crear una plataforma web para alojar un curso virtual que estamos preparando dentro del área de movilidad urbana. El curso enseñará sobre la metodología de investigación llamada A-S-I (Avoid – Shift – Improve). La persona asignada, en coordinación con el jefe del área de movilidad, tendrá como encargo diseñar la plataforma que aloje el curso, donde subirá, administrará, y ordenará el contenido del curso que consistirá en diversos textos, videos, entrevistas y una sección de preguntas.