La Sobrepesca en el Perú: ¿Estamos haciendo lo correcto?

La sobrepesca en el Perú:
¿Estamos haciendo lo correcto?

Más de 3 billones de personas en el mundo se alimentan de comida marina[1]; para cumplir con esta gran demanda y aminorar costos, la pesca muchas veces termina siendo poco sostenible y perjudicial para nuestros mares y nosotros mismos. Según la FAO, solo el 65% de los stock de peces están dentro de los niveles biológicamente sostenibles (el 1990 era 90%)[2]. ¿Qué significa esto? que estamos pescando más rápido de lo que la naturaleza puede reproducirse para mantener un equilibrio. Si seguimos sobreexplotando la pesca de estas especies, se pueden extinguir.

En el 2018, la pesca alcanzó su punto más alto: 96.4 millones de toneladas de producción; tan solo 7 países (China, Indonesia, Perú, India, Rusia, Estados Unidos y Viet Nam) son responsables de casi el 50% de la producción de pesca mundial, y el Perú es el tercer más importante[3].

Tendencias_globales_en_el_ estado_de_los_medios_de_pescados_marinos_del_mundo
anchoveta-peruana-pesca

¿Sabías que la anchoveta es la especie más pescada y el Perú y Chile son quienes lideran su pesca? Esto no significa que no debemos comer anchoveta. ¡Al contrario! La anchoveta se pesca principalmente para alimentar a otros animales. Por ejemplo, la mayoría de la producción peruana de anchoveta se destina a la producción de harina de pescado (clave en la alimentación ganadera) y aceite de pescado (clave en la acuicultura: para alimentar otros peces como el salmón)[4]. Entonces, ¿qué deberíamos hacer para reducir la sobrepesca de anchoveta? Una de las soluciones que se están promoviendo es que se consuma directamente anchoveta en vez de consumir a los animales que consumen los productos derivados de la misma.

La pesca, como se está dando hoy en día, tiene efectos perjudiciales para nuestro mar. Estamos alterando el equilibrio biológico de este ecosistema y es necesario que se cambien estas prácticas lo antes posible. Ya se han extinguido varias especies y muchas otras están sumándose a la lista de especies en extinción. Como se ha mencionado, una de las razones es pescar demasiado una especie, sobrepasando la capacidad de reproducción. Es por esto que resulta tan importante respetar la veda. Otra malas práctica incluyen la pesca no selectiva. La pesca no selectiva colecta todo lo que esté a su alcance: no importa si el pez es demasiado pequeño, si está reproduciéndose, si es comestible o no. Esto ha llevado a un gran problema mundial: las capturas accidentales (bycatch). Dos animales mueren cada minuto accidentalmente por estas malas prácticas. Nuevamente, esto contribuye a que más especies se sumen a la lista de peligro de extinción; por ejemplo, se considera que la amenaza más grande a las tortugas marinas es la pesca accidental. El Perú, lamentablemente, contribuye a ello ya que es uno de los países donde se dan muchos de estos casos[5]. Además de esto, se puede aún mencionar muchas otras malas prácticas que se dan en la pesca: pesca con dinamita, con químicos, uso de herramientas que dañan estructuras marinas alterando el hábitat de los animales, corrupción, y más.

¿Qué podemos hacer?

  1. Educarnos: para poder proponer soluciones, debemos entender el problema; aquí hemos presentado brevemente algunos problemas con la sobrepesca, pero hay mucho más sobre lo cual hablar entre más personas conozcamos del problema, más personas podemos ser parte de la solución.
  2. Elegir conscientemente: hoy en día hay productos que vienen de pesca sostenible. ¡Busca apoyar una pesca responsable!
  3. Ayudar en la vigilancia: ¿Conoces una mala práctica? Denúnciala a las autoridades.
  4. Exigir responsabilidad a otros ciudadanos, al gobierno, al mercado internacional: ¡No te quedes callado sobre este problema! Cuidemos nuestros océanos.

[1] https://www.nature.com/articles/s41586-019-1468-9/#citeas

[2] http://www.fao.org/state-of-fisheries-aquaculture

[3] http://www.fao.org/state-of-fisheries-aquaculture

[4] https://peru.oceana.org/es/blog/vacios-legales-y-reformas-indispensables-en-la-cuota-global-de-anchoveta

[5] https://d3bzkjkd62gi12.cloudfront.net/downloads/sea_turtle_bycatch_factsheet_032917_online.pdf

Facebook
Twitter
LinkedIn