En agosto de 2018 se concretó la primera reunión de la plataforma sobre “Infraestructura Natural Urbana” en Lima. Fue organizado por la FAO, la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ficus Perú, y Centro Urbes. Atendieron 20 diferentes organizaciones de diferentes sectores. Se identificaron 7 prioridades para trabajarlas en la plataforma:
Prácticas de conservación y recuperación de ecosistemas urbanos
Desarrollo de políticas y normas
Mecanismos de Financiamiento
Gestión del conocimiento (investigación y difusión)
Educación y sensibilización
Articulación institucional
Establecer y clarificar
La FAO presentó en febrero del 2019 el marco teórico sobre la Agenda Alimentaria Urbana, en la cual se establecen 7 áreas de trabajo, siendo la quinta: el mejoramiento del acceso a los ambientes alimentarios saludables y espacios verdes en ciudades.
En setiembre de 2019, 32 países aprobaron el Manifiesto sobre SbN para el clima, un esfuerzo dirigido por China y Nueva Zelandia y apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que se celebró en la semana del clima en Nueva York.
La normativa vigente en el Perú́ en el ámbito de SbN o términos similares como Infraestructura Natural Urbana, Bosques Urbanos, etc. aún tiene espacio para mejorar y fortalecer capacidades técnicas a nivel nacional.
Organizadores:
Organizadores: