Políticas nacionales ya impulsan la incorporación de la educación ambiental y la educación intercultural en nuestras escuelas. Etno-BioLab II busca llevar esto a la práctica.
¿Qué hacemos?
Trabajamos en la capacitación de docentes a través de seminarios participativos y, a partir de esta creación colaborativa, implementamos proyectos educativos en clubes de Ciencia y Tecnología en 26 colegios de cada región del país.
Etno-BioLab II se desarrollará mediante las siguientes actividades:
1. Seminarios online sobre educación ambiental e intercultural
2. Talleres participativos con 26 docentes asesores para el diseño conjunto de proyectos de aprendizaje ambientales con enfoque intercultural
3. Aplicación de los proyectos de aprendizaje en 26 clubes de Ciencia y Tecnología
4. Evaluación de los proyectos y publicación de una guía práctica de los proyectos Esta versión de Etno-BioLab II se está llevando a cabo gracias a la alianza con CONCYTEC (@concytecperu) y el financiamiento del Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS) ( @u.s.forestservice ).