Proyecto Fe y Alegría-65

Compartir

Camila Sattler

Directora Ejecutiva
Tiempo estimado de lectura 5 minutos.
Proyecto Fe y Alegría N 65

Proyecto

Fe y Alegría N° 65

Descripción

Entre el mes de enero y el mes de febrero del 2016, se realizaron reuniones de trabajo en conjunto con representantes del I.E. Fe y Alegría N ° 65, con el fin de realizar un plan de trabajo a ejecutarse durante el año académico. Las actividades del plan de trabajo fueron pensadas, en primer lugar, para poner los conocimientos adquiridos durante las clases del curso de Ciencia, Tecnología y Ambiente; en segundo lugar, un reconocimiento de la problemática dentro de su institución educativa y; finalmente, la promoción del desarrollo sostenible. De manera adicional, también se pensó en compatibilizar las actividades con el proyecto de Alcaldía Escolar.

Se realizaron reuniones con el fin de realizar un plan de trabajo a ejecutarse durante el año académico.

En el 2016, las actividades fueron pensadas para las alumnas y los alumnos del plantel educativo que correspondan a los grados de primero, segundo, tercero y cuarto de secundaria. No obstante, alumnos de otros grados fueron incorporándose en la práctica, durante el desarrollo de las actividades.

Logros

La realización de más de 30 talleres de biohuerto, cine foro y compostaje.  Realización de 3 talleres con el Centro de Información
de Naciones Unidas – CINU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS para la promoción de la Agenda 2030 entres las profesoras y el alumnado. La implementación de un biohuerto escolar, Qumirsunku (Corazón Verde) con una total de 12.49m2 de áreas productivas en el colegio Fe y Alegría N° 65. La asistencia técnica en la implementación del primer atrapanieblas escolar en el colegio Fe y Alegría N° 65 

La asistencia técnica en las actividades del biohuerto escolar durante el 2017

Conoce otros proyectos

Un árbol para todos
Un Árbol Para Todos impulsa desarrollo socioambiental en Los Chilchos. La iniciativa promueve la conservación de su área protegida y educación ambiental. Dona un árbol y únete a la lucha contra el cambio climático.
Proyecto Rehabilitación de áreas áridas (RAA)
Reverdecemos zonas áridas con técnicas agroforestales para sostenibilidad, alimentos y economía verde. A través de diagnóstico participativo, impulsamos biodiversidad y cumplimos ODS: Hambre cero, trabajo digno y comunidades sostenibles en Lima Metropolitana.
EcoRed Stew-Map Lima 2022
EcoRed es una metodología de investigación y mapeo que identifica y reúne a organizaciones medioambientalistas en Lima. Destaca su impacto en gestión ambiental, participación ciudadana y responde a la pregunta ¿Quiénes cuidan el medio ambiente de la ciudad?
Scroll al inicio