Proyecto Piloto Las Praderas

El proyecto Las Praderas de Ficus, desde 2015, atiende un asentamiento sin servicios básicos. Impacto ambiental positivo: reciclaje, tratamiento de aguas y biohuerto comunitario. Participación activa de 300 voluntarios.
Compartir

Camila Sattler

Directora Ejecutiva
Tiempo estimado de lectura 4 minutos.

Descripción

El proyecto piloto Las Praderas es el segundo proyecto elaborado por Ficus y puesto en marcha (por Ficus) desde julio de 2015 en el A.H. “Las Praderas” ubicado en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, Lima, Perú.

El A.H. Las Praderas es un asentamiento formado en enero del 2010, sin embargo, hasta la actualidad la mayoría de residentes carecen de títulos de propiedad, no tienen acceso a servicios públicos como agua, desagüe y luz de manera formal; y posee un sistema de recolección de RRSS deficiente.
La zona donde se ubica la localidad, es considerada un ecosistema de Lomas
que representa un alto grado de importancia biológica (Dillon et al., 2011).
Actualmente, este ecosistema ha sido impactado negativamente por el incremento demográfico que ha experimentado el distrito y que con el transcurso de los años las viviendas se han ido instalando en lugares más elevados donde el riesgo es aún mayor en caso de cualquier fenómeno natural.

El A.H. Las Praderas es un asentamiento formado en enero del 2010, sin embargo, hasta la actualidad la mayoría de residentes carecen de títulos de propiedad, no tienen acceso a servicios públicos como agua, desagüe y luz de manera formal; y posee un sistema de recolección de RRSS deficiente.
La zona donde se ubica la localidad, es considerada un ecosistema de Lomas
que representa un alto grado de importancia biológica (Dillon et al., 2011).
Actualmente, este ecosistema ha sido impactado negativamente por el incremento demográfico que ha experimentado el distrito y que con el transcurso de los años las viviendas se han ido instalando en lugares más elevados donde el riesgo es aún mayor en caso de cualquier fenómeno natural.

Logros

El procesamiento de más de 5000 kg. de residuos sólidos orgánicos

La producción de 1500 kg. de compostaje para la arborización de la localidad. La limpieza del vertedero informal de 2,568m2 ubicado en la entrada del A.H. Las Praderas donde se pensó el Jardín de la Entrada

 

La implementación de un sistema de tratamiento de aguas grises con una capacidad de 2300 lts.

 

La implementación de un biohuerto comunitario con una total de 5m2
de áreas productivas

 

Durante la ejecución del proyecto se logró
contar con un total de 300 voluntarios




Image #1



Image #2

Conoce otros proyectos

Un árbol para todos
Un Árbol Para Todos impulsa desarrollo socioambiental en Los Chilchos. La iniciativa promueve la conservación de su área protegida y educación ambiental. Dona un árbol y únete a la lucha contra el cambio climático.
Proyecto Rehabilitación de áreas áridas (RAA)
Reverdecemos zonas áridas con técnicas agroforestales para sostenibilidad, alimentos y economía verde. A través de diagnóstico participativo, impulsamos biodiversidad y cumplimos ODS: Hambre cero, trabajo digno y comunidades sostenibles en Lima Metropolitana.
EcoRed Stew-Map Lima 2022
EcoRed es una metodología de investigación y mapeo que identifica y reúne a organizaciones medioambientalistas en Lima. Destaca su impacto en gestión ambiental, participación ciudadana y responde a la pregunta ¿Quiénes cuidan el medio ambiente de la ciudad?
Scroll al inicio