klozyayo

Proyecto Aqua Tower 2023

Proyecto Aqua Tower 2023

El proyecto Aqua Tower Perú busca implementar torres de agua en escuelas carenciadas, brindando acceso a agua potable continua. En diciembre de 2022, el equipo instaló Aqua Towers y una hidrolavadora en colegios de Pachacamac y Lurín, con el apoyo de Planet Water Foundation, Xylem Perú y Starbucks Perú, entregando materiales educativos y recursos para la limpieza.

Proyecto Aqua Tower 2023 Leer más »

Tecnologías verdes y bosques urbanos

Tecnologías Verdes y Bosques Urbanos

¿Has identificado un problema social o ambiental en tu comunidad y deseas una solución amigable con el medio ambiente? Contamos con asesorías y un equipo de formulación de proyectos para atenderte. Buscamos soluciones ecológicas que estén basadas en las características ambientales del lugar y en las prioridades sociales de la población. Nuestras áreas de expertise

Tecnologías Verdes y Bosques Urbanos Leer más »

Proyecto EtnoBioLab II

Proyecto EtnoBioLab II

Políticas nacionales ya impulsan la incorporación de la educación ambiental y la educación intercultural en nuestras escuelas. Etno-BioLab II busca llevar esto a la práctica.  ¿Qué hacemos? Trabajamos en la capacitación de docentes a través de seminarios participativos y, a partir de esta creación colaborativa, implementamos proyectos educativos en clubes de Ciencia y Tecnología en

Proyecto EtnoBioLab II Leer más »

Proyecto Rehabilitación de áreas áridas (RAA)

Proyecto Rehabilitación de áreas áridas (RAA)

¿Qué hacemos? Reverdecemos espacios áridos a través de técnicas agroforestales que permitan la sostenibilidad, la producción de alimentos y el impulso a la economía verde. ¿Cómo? A partir de un trabajo de diagnóstico y diseño participativo que identifique las principales necesidades ambientales que enfrenta la comunidad e impulse la biodiversidad que nos ofrecen los recursos

Proyecto Rehabilitación de áreas áridas (RAA) Leer más »

Proyecto Fe y Alegría N° 65

Educación Ambiental

educación ambiental Educación ambiental  Incorporamos diferentes técnicas pedagógicas para la enseñanza de temas ambientales con un enfoque social. Etno-BioLab Talleres ambientales para niños y adultos Proyecto Fe y Alegría nº65 Incorporamos diferentes técnicas pedagógicas para la enseñanza de temas ambientales con un enfoque social. PROYECTOS Y TALLERES Talleres ambientales para niños y adultos Saber más

Educación Ambiental Leer más »

Talleres ambientales para niños y adultos

Talleres ambientales para niños y adultos

Talleres ambientales para niños y adultos Realizamos el diseño y dictado de talleres ambientales para niños y adultos sobre diferentes temáticas ambientales, incluyendo: Compostaje Biohuertos Cuidados del bosque urbano Agua y saneamiento Gestión ambiental Conoce nuestros talleres pasados: LOGROS Dictado de talleres para 257 personas entre niños, niñas, adolescentes y adultos. Asistencia técnica para el

Talleres ambientales para niños y adultos Leer más »

Avances-y-Desafios-para-ciudades-del-Peru

Avances y Desafíos para ciudades del Perú

Seminario Soluciones Basadas en la Naturaleza: Avances y Desafíos para ciudades del Perú El Seminario del día 24.02.2020 tiene como objetivo la difusión, concientización y discusión con los actores gubernamentales y la sociedad civil de la importancia y retos de la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para Lima y otras ciudades en

Avances y Desafíos para ciudades del Perú Leer más »

Infraestructura Natural Urbana

Infraestructura Natural Urbana

En agosto de 2018 se concretó la primera reunión de la plataforma sobre “Infraestructura Natural Urbana” en Lima. Fue organizado por la FAO, la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ficus Perú, y Centro Urbes. Atendieron 20 diferentes organizaciones de diferentes sectores. Se identificaron 7 prioridades para trabajarlas en la plataforma: Prácticas de conservación y recuperación de

Infraestructura Natural Urbana Leer más »

Lessons from “Las Praderas”

Project “Las Praderas” Improve quality of life through the use of green technologies. Urban expansion in Lima -> Slums into Lomas Poor enviromental health (eg. <2m2 of green area/person) + enviroment risk (eg. Landslides). Autor: Nicole Heise Vigil Tipo de publicación: PDF Año: 2018 Zona de Descarga Nombre de Archivo Fecha Tamaño Acción Las Praderas-Community-relations-and-implementation-of-green-technologies-in-urban-forests-2018.pdf

Lessons from “Las Praderas” Leer más »

A huge loss of biodiversity and green areas on the slopes of Lima

From lomas to invasion: A huge loss of biodiversity and green areas on the slopes of Lima Lomas are a stationary ecosystem that exists due to the humidity of the Pacific Ocean brought by the winds towards the Andean foothills.Humidity condesation allows the development of flora that atracts fauna. Autor: Camila Sattler Tipo de publicación:

A huge loss of biodiversity and green areas on the slopes of Lima Leer más »

La importancia de la reevaluación de actores locales para la protección del bosque urbano.

La importancia del bosque urbano: Avances y Desafíos Creada a mediados del 2015 con el fin de promover el desarrollo socioambiental en las ciudades, con especial atención en los grupos vulnerables. Autor: Nicole Heise Vigil Tipo de publicación: PDF Año: 2019 Zona de Descarga Nombre de Archivo Fecha Tamaño Acción La importancia del bosque urbano_Avances

La importancia de la reevaluación de actores locales para la protección del bosque urbano. Leer más »

Struggling with change, an unsolved challenge: Adoption of new technologies to foment sustainable cities

Struggling with change, an unsolved challenge: Adoption of new technologies to foment sustainable cities Struggling with change, an unsolved challenge:Adoption of new technologies to foment sustainable cities Presenters: Nicole Heise, FICUS Peru AJ Doty, US Forest Service – International Programs Presentation of two examples (in Peru and Uganda) about the introduction of environmentally-friendly low-tech technologies

Struggling with change, an unsolved challenge: Adoption of new technologies to foment sustainable cities Leer más »

Manual de Operación y Mantenimiento de Baños Secos

Manual de Operación y Mantenimiento de Baños Secos Agradecimientos: El Manual de Operación y Mantenimiento de Baño Seco elaborado por Ficus Perú Desarrollo Socioambiental y Latinka E.V. se desarrolló gracias al apoyo financiero del Centrum f[r internationale Migration und Entwicklung (CIM) en el marco del proyecto «Gestión Sostenible de Agua y Saneamiento en Asentamientos Humanos».

Manual de Operación y Mantenimiento de Baños Secos Leer más »

Baños Secos – Francés

DE QUOI TRAITE LEPROJECT Depuis juillet 2019 et pendant 12 mois, Latinka e.V (ONG allemande) et Ficus Perú (ONG péruvienne) développent le projet de « gestion durable de l’eau y assainissementpour les quartiers défavorisés ».Le projet cherche à travailler de façon collective avec des spécialistes péruviens et allemands, la population et les fonctionnaires locaux. L’objectif

Baños Secos – Francés Leer más »

Baños Secos – Alemán

DAS PROJEKT Seit Juli 2019 entwickeln Latinka e.V (NGO, Deutschland) und Ficus Perú (NGO, Peru) das Projekt “Gestión Sostenible del Agua y Saneamiento para Asentamientos Humanos” (“Nachhaltige Wasserversorgung und Abwasserentsorgung für Anwohnersiedlungen”.) Nach einer partizipativen Diagnostik mit den Anwohnern der Siedlung Monte de Israel in San Juan de Miraflores, Lima, wurde entschieden, eines ihrer größten

Baños Secos – Alemán Leer más »

Baños Secos – Ingles

THE PROJECt For 12 months, since July of 2019, Latinka e.V (German NGO) and Ficus Peru (Peruvian NGO) have developed the project “Sustainable Management of Water and Sanitation for Human Settlements.”It is a collaborative project carried out by Peruvian and German specialists, the local population, and local officials to determine and implement an eco-efficient solution

Baños Secos – Ingles Leer más »

Gestión Sostenible de Agua y Saneamiento para Asentamientos Humanos

Desde julio de 2019 y por una duración de 12 meses, Latinka e.V (ONG alemana) y Ficus Perú (ONG peruana) vienen desarrollando el proyecto “Gestión Sostenible del Agua y Saneamiento para Asentamientos Humanos”.El proyecto busca trabajar colaborativamente entre especialistas peruanos y alemanes, población local, y funcionarios locales con el fin de determinar e implementar una

Gestión Sostenible de Agua y Saneamiento para Asentamientos Humanos Leer más »

Memoria Anual 2017

Memoria Anual 2017 La organización Ficus Perú Desarrollo Socio ambiental (Ficus) fue creada a mediados del 2015 con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas menos favorecidas a través de tecnologías verdes que promueven la educación para y por el desarrollo sostenible. La visión de la organización es incentivar políticas públicas

Memoria Anual 2017 Leer más »

Movilidad Urbana

Movilidad Urbana

Ilustración por Krishan Barr Rosso y Kyara Valentina Luis Velez Mejoras para, realmente, llamar “verde” a la Costa Verde Se han venido trabajando en muchas mejoras dentro de la llamada Costa Verde. En este articulo se presenta varias alternativas para realmente poder llamar Verde a la Costa Verde y así lograr que esta área sea

Movilidad Urbana Leer más »

Lista de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos

30 de noviembre del 2020 ¿Sabías que los artefactos electrónicos tienen componentes que dañan el medio ambiente y la salud humana? Si quieres deshacerte de tu antiguo celular u otro artefacto esta es la mejor opción para cuidar el planeta.El Ministerio del Ambiente publicó una lista de empresas operadoras de residuos sólidos, quienes eligen y

Lista de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos Leer más »

Foro Ciudades Más Verdes

25 de noviembre del 2020 a las 17:17pm #MESFORESTAL2020¡Anunciamos la nueva fecha del segundo foro!¿Cuántos árboles necesitamos en nuestra ciudad? ¿Cómo medimos los árboles y los servicios que prestan? Si quieres obtener respuestas a estas preguntas, no te lo puedes perder. Un evento realizado con la participación de Francisco Escobedo de U.S. Forest Service y Yamile Sánchez

Foro Ciudades Más Verdes Leer más »

II Foro Valorización de Residuos orgánicos

II Foro Valorización de Residuos orgánicos Están todos invitados al II Foro Potencial de la valorización de residuos orgánicos municipales en zonas urbanas de Lima Metropolitana organizado por el Centro de Innovación Climática y Sostenibilidad, donde Ficus Perú será uno de los participantes. Link de registro: https://ficus.org.pe/docs.google.com/…/1FAIpQLSfCfB04qeA…/viewform… Fecha: jueves 10 de diciembre del 2020. Hora:

II Foro Valorización de Residuos orgánicos Leer más »

Scroll al inicio